¿ QUÉ ES EDUCAR?

Podríamos encontrar muchas respuestas; y todas válidas. Quizás, en cada una de ellas se acentúa un aspecto de este complejo proceso.

Educar es aprender a vivir para la vida; La educación supone una interacción entre las personas que intervienen enseñando y aprendiendo simultáneamente

Es interesante el hecho de que la educación, en su forma sistemática planificada es intencional, pero hay educación aun en el caso que no seamos conscientes de estar enseñando sin que exista un propósito o una intención. La educación es demasiado importante para dejarla sólo en manos de los maestros.

Por lo que los padres deben ser más activos ante el proceso educativo de sus hijos.

Comprender que la educación nos incluye a todos, es una actividad permanente que integra a los hijos, a los maestros, a los padres y a la comunidad en su conjunto.

 

 Como lo podemos hacer para colaborar en su educación y crecimiento, Aquí te doy algúnas claves.

 

  • Potencia su independencia

La tarea de los padres no consiste en hacer las cosas en lugar del niño, sino en ayudarle a que logre hacerlas por sí solo. Educar es estimular la independencia y la autonomía infantil, preparando al niño para la vida. 

  • Crea un entorno a su medida

El mundo está hecho para los adultos, por lo que, si los padres desean estimular la autonomía infantil, es necesario que adapten el entorno para que los pequeños puedan tener acceso 

  • Observar

De los errores también se aprende. Es importante que cuando el niño esté aprendiendo, los padres intervengan lo menos posible. 

  • Libertad para aprender

El dejar libertad a los niños para que se impliquen en el aprendizaje de la manera en que se sientan más cómodos. Y para ello es necesario darle libertad.

  • Conecta con la naturaleza

La naturaleza representa un increíble estímulo para los sentidos y la mente infantil

  •  Demasiado limites 

Muchos padres ponen límites a sus hijos porque piensan que son demasiado pequeños, hay que permitirle explorar sus capacidades.

  • Usa  lenguaje positivo

Es esencial que los padres no critiquen ni etiqueten al niño  En su lugar, deben centrarse en los aspectos positivos, de manera que sean estos los que se potencien. 

  • Escucha 

Los niños aprenden por imitación, y sus padres son su principal ejemplo. Si estos le escuchan con atención y respetan sus ideas, aunque no las compartan, el niño aprenderá a respetar a los demás.

 

 

¡Escríbeme aquí ✉️educarpositivo@sandranogue.com

Un abrazo y Feliz día  😊

PD: Date la oportunidad de probar herramientas educativas distintas si quieres conseguir resultados diferentes con tus hijos.

Si quieres saber como puedo ayudarte puedes reservar  tu sesión para poder tratar de forma personal y totalmente confidencial.

 

Abrir chat
Hola,
¿ En qué puedo ayudarte?
juntos buscaremos la mejor solución