Gestión de las emociones

La capacidad para reconocer con precisión las emociones y su influencia en el comportamiento.Incluye la capacidad para EVALUAR las propias Fortalezas y limitaciones. La capacidad para regular de manera efectiva las emociones, pensamientos, y comportamientos que tienen nuestros hijos e hijas
Ponerse en el lugar del otro y empatizar con los demás. Ser capaz de reconocer y respetar las diferencias entre humanos: culturales, físicas, de orígen etc.
La capacidad para establecer y mantener relaciones saludables y gratificantes con los demás.Te invito a cambiar el foco de todos los que recibimos todos los días, todas las quejas, las restricciones, los malos pensamientos y emociones de nuestros hijos e hijas.
La convivencia familiar está marcada por las relaciones interpersonales entre todos (hijos, padres) jugando un papel decisivo las emociones y los sentimientos. Pretende esta acción formativa dotar d a las familias para tomar conciencia de ello, adquirir y potenciar las habilidades necesarias para gestionar las emociones.
En este curso pretendemos generar un espacio de reflexión sobre la relación entre emociones, relaciones interpersonales, inteligencia intrapersonal y clima familiar.
Las emociones, si se gestionan bien, nos permiten adaptarnos y comportarnos de una manera adecuada ante cada situación que se nos presenta. Le damos una ventaja a nuestros hijos e hijas al mostrarles cómo gestionarlas.
Hay cuatro ideas que refuerza las emociones en familia:
- Le damos una ventaja a nuestros hijos e hijas al mostrarles cómo gestionar las emociones.
- Las emociones no se pueden controlar, se pueden gestionar.
- El método BCE (conectar, nombrar, acompañar y gestionar)
- Reconocimiento y gestión de emociones
Las emociones no se pueden controlar, se pueden gestionar.
La inteligencia de las emociones. Educación emocional y educar con emoción. Las emociones y el clima familiar
Debemos saber obtener la información que nos dan nuestras emociones para racionalmente seamos capaces de darle una respuesta.
De nada sirve decirle a un niño «no tengas miedo». Lo que debemos hacer es validar la emoción, ayudarle a que sea capaz de asumir la información que le está dando y gestionar la emoción.
El método BCE consiste en conectar con la emoción, permitiendo al niño o joven sentirla, para después acompañarlo a que ponga nombre a lo que le sucede, para continuar conectando con el significado racional de esa emoción para terminar gestionándola.
Reconocimiento y Gestión de las emociones :
Miedo
Enfado
Alegría
Tristeza
Sorpresa
En este curso pretendemos generar un espacio de reflexión sobre la relación entre emociones, relaciones interpersonales, inteligencia intrapersonal y clima familiar
Cuidar nuestras necesidades es tan importante que, si no lo hacemos, perderemos el equilibrio que necesitamos para estar bien y poder atender adecuadamente a los demás.
Cada uno de nosotros somos responsables de alcanzar nuestro bienestar y de poder sacar la mejor versión de nosotros mismos, atendiendo a nuestra salud física, mental y emocional. Por eso, es importante ir incorporando hábitos de autocuidado en nuestro día a día, para que sea una constante y no algo extraordinario.
Recuerda que somos modelos para nuestros hijos.
Por eso, los cambios que debemos aplicar son sobre nosotros mismos. Una vez lo hayamos hecho, observaremos cómo ese cambio ejerce una poderosa influencia sobre nuestros hijos e hijas y cómo la convivencia familiar mejora.
A tú ritmo, en el momento
que quieras, sin horarios
CONTENIDO TALLER
Contenido teórico y actividades prácticas
Incluye pdf taller y podcast
Hoja de ruta
Sigueme en Instagram para más tips y consejos…