EDUCAR CON LENGUAJE POSITIVO

Por qué es importante educar en positivo?

Nuestro lenguaje tiene un gran poder en el niño, todo lo que le decimos y nuestra actitud al decirlo es absorbido por el niño. Es importante hacer hincapié en la actitud o el componente no verbal del lenguaje, ya que la diferencia entre un lenguaje positivo y un lenguaje negativo la mayoría de las veces está en la actitud y no en las palabras.

Los niños necesitan escuchar un lenguaje positivo, los mensajes positivos tienen muchos e importantes beneficios en su desarrollo.

En cambio, los mensajes negativos poco a poco destruyen su imagen, crean miedos, tensiones y, en definitiva, perjudican su desarrollo emocional.

¿Qué debemos hacer para educar en positivo? ¡Tenemos que empezar hablando en positivo! Y para ello, tenemos que entrenarnos.

El cuidado en el uso de nuestro lenguaje es una herramienta poderosísima para condicionar nuestros resultados en la vida, de la misma manera que observar cómo habla una persona, nos está dando muchas pistas sobre su sistema de creencias, muchas veces asentado a nivel subconsciente, el arte de la comunicación implica dominar tres aspectos: lo que decimos (palabras), como lo decimos (tono, etc.) y como actuamos (expresión corporal y facial). Hoy solo quiero centrarme en lo que decimos, en nuestras palabras, en como hablamos, en definitiva, en el uso que hacemos de nuestro lenguaje.

No es una tarea fácil

Aquí os dejo algunos de ellos para ir practicando….

  •  ¡Veo que has dibujado animales de varios colores en un espacio verde precioso! ¿Y cómo se te ha ocurrido crear algo tan bonito?
  • ¡Veo que has recogido todos los bloques que habían quedado en el suelo de tu habitación! ¡Es un placer entrar a tu dormitorio! ¡Se ve tan limpio!
  • He visto cómo te has puesto los pantalones primero y luego el jersey por tu cuenta. ¡No has necesitado ayuda de nadie! ¡Estoy verdaderamente impresionada!
  • He visto que has recordado todas las frases que tu personaje tenía que decir en la obra de teatro. Estoy impresionada porque eran muchas y ¡no es nada fácil! ¡Has hecho un gran esfuerzo para memorizarlas!

 

Una de las claves para fortalecer esta autoestima es mostrándoles nuestra confianza y aportándoles seguridad, reforzando sus conductas positivas mediante el elogio de sus aciertos, y no remarcando sus errores.

De este modo, podremos ayudar a nuestros hijos a forjar una buena autoestima, base de su salud mental futura. Algunas de las frases que podemos decirles para demostrarles que confiamos en ellos y así ganen autonomía son:

  • Confío en ti
  • Se que puedes hacerlo
  • Habla, opina… me interesa y te escucho
  • Tu opinión es muy importante para mi
  • Eres tú quien debe hacerlo. Yo estaré aquí para apoyarte
  • Lo que has hecho ha sido sumamente valioso
  • Tu ayuda es fundamental en esta familia
  • Sin ti, no lo hubiéramos logrado
  • Gracias por tu ayuda
  • Se que para ti ha sido un gran esfuerzo, lo valoro y te lo agradezco
  • Creo firmemente en tus capacidades y sé que puedes mejorarlo, por eso te animo a seguir practicando (cuando nos pregunten por algo que han hecho y creamos que puede mejorarse)

 

Cuando educamos a un niño, muchas veces cometemos el error de no prestar atención a nuestro lenguaje. El verbal y no verbal es nuestro medio de comunicación y transmitimos mucho más de lo que podemos pensar a través de nuestras palabras, en nuestra manera de decirlas, con nuestra actitud, etc.

Te invito que entres en mis cursos, Si tienes cualquier duda, estaré encantada de resolvértela.

¡Escríbeme aquí ✉️educarpositivo@sandranogue.com

Un abrazo y Feliz día  😊

PD: Date la oportunidad de probar herramientas educativas distintas si quieres conseguir resultados diferentes con tus hijos.

Si quieres saber como puedo ayudarte puedes reservar  tu sesión de valoración gratuita para poder tratar de forma personal y totalmente confidencial.

 

Abrir chat
Hola,
¿ En qué puedo ayudarte?
juntos buscaremos la mejor solución